EN

Clasificaciones del Tequila

México es conocido por muchas cosas pero algo que nos distingue es nuestro tequila.

De acuerdo con la Norma Oficial del Tequila este únicamente se puede crear a partir de agave azul o agave tequilana Weber. Los estados que cumplen con esta norma y se posicionan como los principales estados productores de tequila en la república son:

mapa_mexico
Existen dos categorías:

  • Tequila
      Debe contener como mínimo 51% de agave azul y el resto pueden ser entre azucares, agua purificada y sustancias que no son del agave.
  • Tequila 100% de Agave
      Como su nombre lo indica, contiene solo jugo de agave y debe ser destilado y envasado en México.

tequila-bebidas

Y las clases de tequila son:

  • Blanco:
      Este es el tequila que una ves destilado, se embotella inmediatamente para su venta, por ser embotellado enseguida tiene el olor y sabor de agave.
  • Reposado:
      Conocido por muchos como el tequila para preparar margaritas, se debe dejar madurar un mínimo de 2 meses hasta un máximo de 1 año en barricas de roble, al hacer esto, las barricas dan un sabor suave y un color pálido al tequila.
  • Añejo:
      Este tequila tiene que madurar un mínimo de 1 año para en barricas de roble o encino que le dan un color ámbar con sabor a madera.
  • Extra añejo:
      Este tequila comúnmente se toma sin ser mezclado para pareciera la variedad de tonos en su sabor, se deja madurar un mínimo de 3 años y tiene un color ámbar oscuro.
  • Joven o dorado:
      Se considera tequila para exportación, a este tequila se le agregan colorantes entre otras sustancias para hacerlo más barato.
Scroll al inicio
harrys-prime-steak-house-and-raw-bar